-
Invitan a conversatorio sobre antropología del arte y estética indígena
Con motivo de fomentar el intercambio de comentarios y reflexiones del arte, se invita al conversatorio sobre el libro “Donde el diablo mete la cola. Antropología del arte y estética indígena”, de Eva María Garrido Izaguirre, a realizarse el próximo 28 de septiembre a las 17:00 horas en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo. Al inicio de la charla se contextualizará la relevancia del arte indígena, tomando como caso concreto los procesos de creación, circulación, valoración y recepción de la industria alfarera de Ocumicho, Michoacán, cuyo repertorio de objetos ha alcanzado gran notoriedad en mercados y galerías internacionales, así como museos etnográficos. La autora del libro, Eva María Garrido, es doctora en Antropología…
-
Se exhibirá colección de monedas en Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro
Se exhibirá la muestra numismática del coleccionista Leandro Aguilera Villanueva, La Moneda Insurgente de Morelos: Aspectos de su proyecto político-monetario, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, el próximo jueves 14 de septiembre a las 17:00 horas. La colección de monedas es una invitación a valorar en toda su dimensión el ideario político de Morelos, rescatando su compromiso con las causas progresistas y de justicia social. Consta de diversos ejemplos acuñados por José María Morelos y Pavón en la región del sur durante sus años activos como líder del movimiento de Independencia, abordando el aspecto político-religioso contenido en sus diseños. De forma especial, la exposición cuenta con piezas interesantes que…
-
FICM presenta Cine Mexicano en Acción, en Pátzcuaro
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), invitan al Cine Mexicano en Acción. Este miércoles 6 de septiembre se presentará la película “La leyenda del Charro Negro”, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro. “La Leyenda del Charro Negro” es una película de animación mexicana realizada por Ánima Estudios y dirigida por Alberto Rodríguez. Esta es una historia de dos niños, Leo y Nando, que se topan al malvado espíritu del Charro Negro, éste logra engañar a Leo y hace que una niña inocente acabe en el inframundo, es aquí donde Leo no tiene más remedio que rescatarla. Esta película es la última…
-
Llega taller gratuito de clown a la Casa de la Cultura de Morelia
Como parte del Proyecto de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, se invita al taller de “Clown Factory”, del 7 al 11 de septiembre en la Casa de la Cultura de Morelia. Este taller es impartido por Raúl Zamora, conocido como Rulo Clown; Iván Vega, alias Bobo; y Fernando Hondall, El Chaz, quienes desarrollarán la técnica clown, el humor escénico y la comedia física, a través de la exploración y experimentación de los procesos que integran las artes del payaso. El fin de esta actividad es llegar a lo entrañable, inteligente, ingenuo y divertido de cada intérprete, recurriendo a las herramientas de humor personales que nos faciliten a…
-
Taller de Danza Butoh
Invitan al taller de danza butoh “Camino hacia mí: Meditación activa”, a cargo de la bailarina Celia Béjar, que se impartirá del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Clavijero de la capital michoacana. Esta actividad está dirigida a hacedoras y hacedores de danza de todos los niveles de experiencia, y tiene como objetivo acercar las herramientas que permitan y faciliten tener una exploración tanto del cuerpo como de la mente, a través de las varias propuestas de meditación y movimiento. La tallerista Celia Béjar es una creadora escénica y promotora de arte independiente, con una trayectoria de más de 10 años, en la que ha explorado e…
-
Se invita a la conferencia ¿Qué es el arte y cómo lo interpretamos?
“¿Qué es el arte y cómo lo interpretamos? Luciano Nanni vs Umberto Eco” es el nombre de la conferencia que impartirá Hugo Leyva Sánchez este 31 de agosto a las 17:00 horas el Centro de Documentación e Investigación de las Artes (CDIA), en la Biblioteca Bosch Vargas-Lugo. ¿Cómo conocemos una obra de arte? y ¿Cómo hacemos una obra de arte? Son premisas que modelan las llaves de lectura acerca de su interpretación. Este panel busca dar cuenta de las claves generales del pensamiento de Luciano Nanni, uno de los semiólogos y filósofos italianos más importantes del siglo XX, cuyo pensamiento se opone al de Umberto Eco como paradigma representativo de…