
Festival Internacional de Artes Escénicas, Territorio en Movimiento.
Con el propósito de Promover un escaparate para la vinculación entre territorios de creación escénica y las hibridaciones promovidas por la creación contemporánea (Danza, Música, Teatro, Medios Audiovisuales, Literatura, performance, irrupción, happening, etc.) se realizarán 8 talleres, 10 propuestas escénicas y audiovisuales. Además de un encuentro de actores sociales, artistas en la ciudad de Morelia Michoacán bajo el nombre:
Festival Internacional de Artes Escénicas Territorio en Movimiento.
AnDanza Colectivo en movimiento A.C. pretende contribuir e impactar en la región centro occidente del país con el Festival Internacional de Artes Escénicas 2021 AnDanza Territorio en Movimiento, siendo un espacio, pensado y promovido para la difusión, el intercambio de propuestas escénicas, pedagógicas y de vinculación entre los territorios de creación de las artes en Latinoamérica, desde un lenguaje de corte contemporáneo. Promoviendo así, entre otras cosas, el pensamiento crítico y la participación social, política y económica del artista escénico en la región y el país.
Ello basado en los antecedentes y como continuidad de iniciativas desarrolladas por anteriores colaboradores de la compañía: el Concurso Estatal de Creación Coreográfica de Michoacán, las propuestas de formación continua de la compañía AnDanza, cursos de verano y cursos especiales con maestros nacionales e internacionales, encuentros por aniversario, entre otras. Para así, centrar la programación en cuatro semanas (Agosto 2021 y Febrero 2022) de actividades de formación, promoción y difusión de las artes escénicas en la Cd. de Morelia Michoacán México, enmarcada por el 31 aniversario de la compañía y el 32 aniversario del Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio.
Principales objetivos
Coadyuvar en el desarrollo y preservación del quehacer escénico contemporáneo del Estado de Michoacán desde una perspectiva multicultural, como parte de la cultural inmaterial universal del ser humano, promoviendo un espacio de vinculación entre creadores nacionales e internacionales.
Intercambiar perspectivas de creación, formación y promoción de las artes escénicas en el Estado y la región. Contribuyendo a la profesionalización del sector escénico a través del acercamiento a diversas propuestas de producción y creación escénica contemporánea.
Mejorar de la calidad de vida de artistas y colectivos escénicos independientes del Estado y la región, a través de mecanismos de vinculación, promoción y distribución de espectáculos escénicos, fundamentalmente. Que permitan el acercamiento y creación de nuevos públicos.
Generar un encuentro de activistas y actores sociales en pro del desarrollo cultural y artístico en la región, este año analizando el conflicto entre la Secretaria de Cultura Federal y la UNESCO vs Colectivos Artísticos en consecuencia al descubrimiento del Chat Desactivación de Colectivos”. A desarrollarse del 9 al 13 de Agosto del 2021.
Las actividades de formación se llevarán a cabo en 2 sedes, con cupo limitado y bajo estrictos protocolos sanitarios, donde se llevaran acabo los talleres a impartir:
Actividades de formación: 48 clases de formación, exposición y de vinculación político laboral para artistas independientes divididas en dos sedes (24 cada sede), donde participan 6 colectivos nacionales y 2 de la República de Costa Rica. Programadas entre los días 2 al 7 de Agosto del 2021 en Morelia Michoacán, México.
Colectivo R3M (Costa Rica).
“Sinergia”
Basada en el trabajo en tríos, promoviendo en los participantes una atención multidimensional basada en el juego, Bajo la premisa: «¿Hasta dónde puede llegar un cuerpo con el apoyo de otros dos cuerpos?»
Creando un espacio seguro o laboratorio de movimiento, donde se generan dinámicas que permiten a tres cuerpos accionarse desde el contacto físico, visual y espacial.
Mario López (Costa Rica)
“Desplazamiento Animal Zoo”
Los animales se mueven por necesidad para comunicarse, lo que hace su movimiento tan orgánico y eficaz. El ser humano es el único animal con uso de razón, por ende, podemos emplear las cualidades de los animales a favor de nuestro movimiento para poder llevar a cabo un estudio de manera consciente del mismo.
El objetivo primordial del taller es acercar al bailarín a la búsqueda y desarrollo dancístico de la naturalidad del movimiento de los animales, observando y encontrando la fluidez en las articulaciones, el manejo del peso, la acrobacia, y el aprovechamiento del espacio a favor del intérprete. Incorporar las sensaciones energéticas necesarias del lenguaje animal.
Amairani Gabriel (Xalapa Veracruz, México)
“Del tatami a la duela”
Es un entrenamiento dirigido a artistas escénicos que gusten de la versatilidad e indagación de distintas disciplinas físicas en su movimiento. La propuesta del taller reúne elementos básicos de desplazamiento y principios motrices de las artes marciales mixtas (velocidad, potencia, explosividad, fluidez, posturas isométricas, entre otras) en relación con las cualidades propias de la danza contemporánea. La búsqueda principal del taller consiste en llevar al participante a la profundización de ambas disciplinas para investigar en un lenguaje complementario.
Proyecto MOVA (Querétaro, México)
“Caos: Geografías Internas”
Propuesta de movimiento desarrollada por Ramiro García, Cristi González, Fernanda Gonzales y Donnají Martínez, integrantes del colectivo queretense Proyecto MOVA. En esta propuesta de movimiento para artistas del cuerpo se busca el desarrollo de herramientas para la creación escénica y de mecanismos de movimiento, desde el contacto emotivo, sensorial y psicológico del intérprete (participante del taller), aportaciones para diversificar el germen de movimiento (punto corporal de generación del movimiento).
Colectivo Luna Roja (Morelia Michoacán, México).
“Principios de la técnica Humprhey-Limón” por Nadia Caro.
La técnica Humphrey-Limón es una continua exploración del movimiento con relación a la coexistencia con la gravedad, de la cual derivan sus principios; ritmo-respiración, flujo de la energía en sucesión, caída-recuperación, suspensión, oposición, cambio de peso, alineación, eje y centro de gravedad.
Los contenidos, la filosofía y los principios de la técnica no son posibles de aislar. Esta técnica basa su método de aprendizaje en la experiencia y frases del movimiento, de tal forma que el participante sienta el diseño, el ritmo, y la dinámica del movimiento como parte primordial de su aprendizaje.
AnDanza Contemporánea (Morelia Michoacán, México)
“Cerecero Class”
Clase de entrenamiento de la compañía AnDanza Contemporánea desde 1990, desarrollada por Jorge Cerecero.
Propiciar alternativas y herramientas de movimiento de técnicas dancísticas, que contribuyan y permitan desarrollar la contracción y expansión muscular a través de la segmentación corporal (movimientos aislados). Así como el manejo de las diversas calidades, cualidades y dinámicas de rutinas de movimiento apoyadas en los conceptos de elevación, suspensión y caída, acompañadas con estructuras musicales y sonoras (sincopados y contratiempos). Estimulantes sensoriales propuestos para el desarrollo de consignas grupales de atención y movimiento, resultando en frases rutinarias en el tiempo y el espacio; promoviendo al lenguaje dancístico contemporáneo como integrador de ideas y formas, puestas y contrapuestas, enmarcadas por un sentido de totalidad unitaria, la interpretación.
Le Calac ́s (Queretáro. México)
Control ON/Control OFF
Es un espacio de entrenamiento donde convergen elementos de diversas técnicas de movimiento contemporáneo y artes marciales chinas. Dentro de sus principales ejes encontramos la libertad articular, el trabajo de fuerza, el trabajo de piso, elementos de lenguaje marcial, y la potencia como detonadores de la acción.
Animart Video y Teatro A.C. (Morelia Mich. México)
“Videomapping Aplicado a la escena”
Héctor Daniel Pérez Aguilera y Sandra Rangel
Actualmente por el contexto del virus Sars Cov2 (Covid 19), los creadores escénicos (teatro, danza y música) nos hemos enfrentado con el reto de adaptar nuestros espectáculos para funciones en línea. Esto nos enfrenta a la necesidad de emplear el lenguaje audiovisual. En este curso, el creador escénico encontrará herramientas básicas del lenguaje audiovisual, y a su vez el productor audiovisual obtendrá nociones del lenguaje escénico.
Los temas a tratar serán:
1.- Lenguaje audiovisual y lenguaje escénico (planos y su función en el espacio escénico). 2.- Crear, adaptar y transcrear para la cámara. 3.- Equipo técnico y equipo humano indispensable. 4.- Consejos para lograr una buena iluminación. 5.- Sonorización, musicalización y audio directo. 6.- Streaming (en vivo) / Edición y montaje (para su publicación en redes).
Modalidades
Presencial y digital.
Cuotas de recuperación:
Presencial:
Marzo y Abril: $2,800.00
Mayo y junio: $2,900.00
Julio: $3,000.00
Digital:
Marzo y Abril: $1,800.00
Mayo y Junio: $1,900.00
Julio: 2,000.00
Cuota de recuperación preferencial para alumnos del Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio y AnDantes (ex-colaboradores de la compañía AnDanza Contemporánea): $2,700.00
¡Medidas PREVENTIVAS, ante la contingencia sanitaria!
Hashtags:
#TerritorioenMovimiento2021 #AquíAnDamos #ForoJazzUp #HechoenJazzUp #FITEM2021
Se agradece la colaboración y apoyo del Festival Internacional Primare Escénico, Spaciocero Arte Escénico y Contenedor de Arte A. C.
AnDanza Colectivo en Movimiento A. C. El Centro de Formación Dancística Jazz Up Studio, Foro Alternativo Jazz Up y AnDanza Contemporánea, los esperamos.
Inscripciones
Festival Internacional Territorio en Movimiento (Facebook)
@territorio_enmov (Instagram).
recuerda que puedes acceder a nuestras cuotas de recuperación especial:
a) 4×5 en grupos
b) Precio especial por pronto pago (según el mes de realización del depósito)
c) Precio especial para AnDantes y alumnos del Centro de Formación Dancística Jazz Up.
Además, si tienes un grupo, colectivo o trabajo de pequeño formato (20 minutos), y todos los involucrados están inscritos en las actividades, podrás participar en el foro Abierto que AnDanza Colectivo en Movimiento A.C. y Contenedor de Arte A.C. estamos preparando (cupo limitado 8 propuestas).
Siente la vibra!!!!!!!
AnDanza, Territorio en Movimiento.

